lunes, 16 de septiembre de 2013

Que no nos cuenten cuentos... Los videojuegos ayudan.

  Con frecuencia escuchamos los factores negativos de los videojuegos que los medios de comunicación lo acaban responsabilizando de la violencia entre los jóvenes, aislamiento u deterioro físico. Pero, ¿Son los videojuegos tan nocivos para el ser humano?

  Ni mucho menos, cierto es que cuando hablamos de videojuegos se nos viene a la cabeza el típico "friki", un poco antisocial y en muchas ocasiones con sobrepeso. Con este artículo queremos desfigurar un poco ese tópico reflejando los puntos positivos que puede tener jugar a videojuegos durante el crecimiento y la adultez.

  Como ya hemos hablado en artículos anteriores, todo en exceso es malo. Por ello, si la única diversión que tiene una persona se centra en jugar a videojuegos esto le provocará una adicción, y un aislamiento social o deterioro de la realidad. Sin embargo, dedicar parte de tu tiempo libre a jugar con videojuegos puede resultar beneficioso, incluso recomendable, ya que:

  • En la época de crecimiento:
    • El niño consigue adquirir el instinto de superación, no acomodándose a lo que le va viniendo en la vida, sino luchar por superarse día a día. 
    • Adquiere y fomenta la toma decisiones, la agilidad mental o los reflejos.
    • Mejora la coordinación motriz.
    • Con las nuevas consolas y avances, también esta comprobado que los videojuegos pueden evitar la obesidad infantil, ya que mucho de los nuevos videojuegos invitan al entrenamiento físico mientras juegas.
    • Muchos juegos son educativos, por lo que el niño acaba aprendiendo de una manera dinámica y divertida provocando que no solo aprenda, sino que también asimile contenidos nuevos que perdurarán en la memoria a largo plazo. 
    • Los nuevos juegos online, de equipo o los juegos familiares desarrollan las relaciones sociales, el aprendizaje en cuanto a trabajo en equipo, la colaboración y la unión de lazos afectivos con los que te rodean.
    • Esta comprobado que en niños hiperactivos o violentos, los videojuegos de más acción o violencia pueden contrarrestar estos síntomas ya que consiguen que el niño descargue su violencia y actividad ante el juegos evitando que se extrapole al mundo real.

  • En la madurez:
    • Los juegos pueden servir para entrenar diferentes aspectos de nuestra mente que con el tiempo se van perdiendo o debilitando como son: La memoria, los reflejos, agilidad mental, estrategias.
    • También sirven para evitar la obesidad y mantener la agilidad motriz y física de nuestro cuerpo.
    • Mantiene o mejora las relaciones sociales con nuestros amigos o familiares usando el videojuego como elemento de unión y diversión conjunta. 
  Por lo tanto no debemos juzgar los videojuegos ni como algo para niños, ni como algo nocivo. Realmente bajo la supervisión de los mayores, en el caso de que jueguen niños, y con la capacidad de control para no abusar de las horas que le dedicamos, los videojuegos son una de las herramientas más completas para despertar y afianzar nuestras habilidades.



Daniel Mestre Flores
Daniel Mestre Flores

Psicólogo, educador y creador de Centro Haiku. Durante años he buscado llegar a la mente hasta que comprendi que la mente está en cada una de las pequeñas cosas de la vida.

No hay comentarios:

Publicar un comentario