martes, 17 de septiembre de 2013

SEXsomnia, ¿Placer o disgusto?

  Todos conocemos a alguien, e incluso nos hemos podido sorprender nosotros mismos de que al día siguiente de dormir plácidamente en la cama nos han dicho que somos sonámbulos y que por la noche hemos hecho alguna que otra conducta anecdótica, pero ¿Y si esa conducta fuera sexual?

  Pues no te alarmes, ni seas incrédulo ya que no te están mintiendo (Exceptuando aquellos que tengan una pareja bromista). Exacto, hay personas que pueden llegar a tener relaciones o conductas sexuales por la noche mientras duermen, es una variante del insomnio y recibe el nombre de sexsomnia. Aunque pueda parecer extraño, la sexsomnia es más común de lo que nos creemos e incluso por internet tiene su propia página web "http://sleepsex.org", donde personas que padecen directa o indirectamente esta patología cuentan los casos vividos y comparten su ¿placer o disgusto?

  Bien, esta parasomnia descubierta en 2003 por el doctor Colin Shapiro se experimenta tanto en hombres o mujeres que experimentan este trastorno de diferentes formas. Mientras que las mujeres tienden más a masturbarse y gemir, los hombres tienden más a acariciar e intentar el acto sexual. Por ello, esta patología se verá como un placer o un disgusto dependiendo de la persona que lo experimente, y mejor dicho, de la persona que duerma a su lado lo sobrelleve. A parte de su lado humorístico, hay que tener en cuenta que las personas que padecen este trastorno realizan el acto sexual de forma instintiva y sin conciencia de lo que hacen. Esto puede acarrear problemas a la hora de convivir con personas que no sean tu pareja ya que se han dado casos de denuncias por violación o acoso. Uno de los peores casos que se han dado fue la violación de un hombre de 43 años a un adolescente de 16 en su propia casa. En este caso, el hombre fue declarado inocente ya que se puede saber si la persona sufre de sexsomnia a través del polisomnograma. 

  Mirando las anécdotas más graciosas podemos hablar de una pareja británica que tenían problemas para concebir un hijo y el día que iban a empezar un tratamiento de fertilización, la mujer ya estaba embarazada y la concesión había tenido en uno de los casos de sexsomnio de su marido.

  Por ello, debemos tomarnos esta patología con la seriedad pertinente, y es que aunque pueda parecer divertida ante los ojos ajenos, e incluso para alguna pareja que otra, también acarrea un problema social como es el de exponerse a practicas sexuales indebidas o incluso llegar abusar o acosar a otras personas.

  Pero hoy en día en los casos que se detectan o se comentan, ya que muchos ocultan este trastorno por vergüenza, tiene un seguimiento y una solución bastante efectiva. A través de mejorar hábitos de vida, incluyendo horarios más rígidos sobre la hora de irse a la cama o cambiando la alimentación, donde es recomendable evitar el alcohol y el tabaco, puede llegar a mejorar esta patología. Además realizar actividades físicas que reduzcan el estrés también se considera recomendable. En los casos más difíciles se puede llegar a la medicación para frenar las conductas sonámbulas.

Daniel Mestre Flores
Daniel Mestre Flores

Psicólogo, educador y creador de Centro Haiku. Durante años he buscado llegar a la mente hasta que comprendi que la mente está en cada una de las pequeñas cosas de la vida.

No hay comentarios:

Publicar un comentario