martes, 5 de noviembre de 2013

La Andropausia: Ellos también sufren



  Seguro que todo el mundo ha oído hablar de los efectos de la menopausia, ha escuchado eso de los sofocos de calor, los cambios de humor y otros síntomas por lo que pasan muchas mujeres en este nuevo ciclo de su vida en la cuál la sexualidad juega otro papel, del cuál hablaremos más adelante. Pero bien, ¿Qué es la andropausia? Tendemos siempre a hablar del caso femenino ya que coincide con el fin de la menstruación y el fin de su fertilidad, pero los hombres aunque al principio no sea tan visible o llamativo sufren también un cambio en su sexualidad, que a largo plazo suele ser incluso un cambio con mayor impacto que en el caso femenino. 

   La andropausia por regla general es un proceso camuflado y que tiende a realzar otras enfermedades que no sabemos que son provocado por este fenómeno. Si tenemos en cuenta el ciclo de la andropausia observamos que es mucho más largo que el de la menopausia, por ello al no llegar tan de golpe se camufla mucho mejor. Sin embargo, el hombre desde los 40 hasta los 55 aproximadamente es cuando suele experimentar este cambio cuyo principal factor es la disminución de la testosterona. A diferencia de la mujer, el hombre no pierde su fertilidad aunque si la disminuye.

  El problema radica en el largo proceso que vive el hombre en su andropausia y la multitud de cambios emocionales y físicos que lleva a experimentar y que al desconocer los cambios normales de su cuerpo tiende a diagnosticarse de estrés o depresión, la famosa crisis de los cuarenta. Sin embargo, por mucho que la persona mire a su alrededor buscando porque se encuentra más decaído o a que se deben tantos cambios emocionales o incluso físicos, se tiende a aumentar la grasa abdominal, la persona lo que no sabe es que su cuerpo esta racionando al paso de la edad. Podemos hablar de un gran listado de síntomas por el cuál puede pasar el hombre como fatiga, pérdida de memoria, insomnio, aumento de peso, irritabilidad, dolores articulares, falta de deseo o impotencia sexual. Sin embargo, aunque es bueno saber que si sufre alguno de estos síntomas normalmente sea causa de la edad por la que esta pasando, es una pérdida de tiempo encerrarse en sus males. Pero ¿Cómo pasar por alto estos grandes cambios? Pues bien, la andropausia al igual que la menopausia es un fenómeno que tenemos que pasar y que supone un gran malestar para el que lo padece, hasta ahí no vamos a negar que no es plato de buen gusto este fenómeno por el cuál pasamos todos, pero a la vez existen muchas herramientas para disminuir estos efectos y de prepararse para una nueva etapa que los estudios demuestran, a pesar de lo que se piensa, suele ser de mayor disfrute. 

  Bien, lo primero que debemos quitar de nuestra rutina es el sedentarismo, esta muy bien eso de tirarse a ver la tele un domingo al mediodía, pero eso no lo podemos extrapolar al resto de días por lo que para mejorar los efectos de la andropausia se recomienda la realización de algún tipo de deporte, en resumen, moverse para evitar que nos oxidemos en el sofá. La madurez trae muchas cosas buenas, aunque evitemos envejecer esta etapa muchas veces resulta ser la tranquilidad de tener a los hijos criados y la oportunidad de disfrutar más con su pareja. Pero debemos asumir que la edad significa mayores cuidados, por lo que debemos concienciarnos de cuidar nuestros hábitos de vida y sumar a la realización de deporte el tener una buena alimentación ("Tomar leches descremadas para el calcio y comer alimentos frescos como verduras, frutas, huevos, pollo, almendra ricos en vitamina y minerales, así como pescado fresco y atún con ácidos grasos omega 3.") y reducir al máximo los hábitos nocivos como son el alcohol o el tabaco. Esto es realmente el pilar fundamental para mejorar los síntomas de la andropausia.

  A este pilar se recomienda siempre acompañarlo de una revisión anual a su médico que le prevenga de posibles enfermedades que pueden acarrear en esta etapa o para mejorar su deseo sexual. La impotencia sexual en esta etapa es muy común y normalmente la vergüenza u orgullo para acudir al médico por esta causa hace que empeoremos nuestra relaciones sexuales, cuando es una etapa en la cuál se puede disfrutar del sexo desde una visión mucho más cómoda y que puede producir grandes placeres a la relación de pareja.

  Vivimos en una sociedad que lucha por la juventud eterna y que se afronta a la vejez con prejuicios y gran malestar. Por ello, desde TuPsicólogo queremos fomentar el envejecimiento saludable y en próximos artículos hablaremos de temas que se consideran tabús como son La sexualidad una vez terminada la fertilidad, o La vejez: La época dorada de una vida de esfuerzos.

Daniel Mestre Flores
Daniel Mestre Flores

Psicólogo, educador y creador de Centro Haiku. Durante años he buscado llegar a la mente hasta que comprendi que la mente está en cada una de las pequeñas cosas de la vida.

2 comentarios:

  1. Me parece muy importante que hablen sobre este tema, educarnos en el apredizaje de la prevencion ayudaria mucho, como ya lo dijeron el hablar de la andropausia es negada o desvalorizada por la mayoria de las personas y lo mas grave aun por los profesionales de la salud , pensando que en ocasiones es una depresion originada por factores emocionales , cuando la problematica es mas compleja y la solucion es multifactorial . considero que se evitarian muchos malos entendidos en las relaciones ya que el factor organico en esta etapa como en todas es lo primero que descartar para un adecuado diagnostico.
    Poder seguir el bolq me agrada mucho y los temas me parecen muy buenos .... gracias

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me alegra que hayas disfrutado con el artículo y te recomiendo a leer otros artículos que fueron protagonista junto a este del Mes de la Vejez. Un placer leerte.

      Eliminar